ÁREA DE CONSUMO, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN
Escala técnica de gestión de Organismos Autónomos, especialidad en sanidad y consumo
Las oposiciones para el cuerpo de la Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos, especialidad Sanidad y Consumo son las oposiciones ideales para licenciados o graduados de Biología, Biotecnología, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Microbiología, Química, Veterinaria, Farmacia y relacionadas.
Los requisitos para poder presentarse son los siguientes:
- Estar en posición de una licenciatura o grado
- Poseer la nacionalidad española
EJERCIENDO EN ESTE MISMO ÁREA
Exopositores con experiencia en la preparación de la oposición
Nuestro principal objetivo es acercar nuestros conocimientos a futuros opositores interesados en preparar el proceso selectivo de forma personalizada y adecuada a sus necesidades. Queremos ayudarte a hacer este camino más facil y acompañado.

PREPÁRATE CON NOSOTROS
La mejor formación online
Nuestro temario
Nuestro temario está actualizado con las últimas novedades legislativas. Hemos hecho la tarea de resumir los temas en los conceptos esenciales que hay que escribir en la parte de desarrollo.
- Temario resumido de 1400-2000 palabras por tema
- Temario actualizado
- Realizado por profesionales del área
Personalizado para tí
Asesoramiento personalizado, resolución de dudas, exámenes tipo y orientación para
pasar los
exámenes.
Resolvemos todas tus dudas con el compromiso de respuesta en 72 horas y prestamos asesoramiento
personalizado dependiendo de tu tiempo disponible y tus condiciones de estudio
Clases online
Clases teóricas online donde se explicarán los conceptos y técnicas más importantes para aprobar.

TRABAJA EN LA ADMINISTRACIÓN
Tendrás la oportunidad de trabajar en diversos ámbitos y realizando diferentes actividades.
Tendrás la oportunidad de trabajar en la Administración General del Estado en el ámbito de la Seguridad Alimentaria y el Consumo. Bien podrás desarrollar tu carrera profesional en los laboratorios del Centro Nacional de Alimentación o el Centro de Investigación y Control de la Calidad, o bien en el ámbito de la gestión en la Dirección General de Consumo o en la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Y siempre podrás cambiar de puesto de trabajo por los medios establecidos para la Administración.
OPCIONES DE PREPARACIÓN
Convocatoria 2021

Temario
¡No esperes 1 año para conseguir el temario completo!
¡SOLICITA YA TU TEMA DE MUESTRA SIN COMPROMISO!
- Te enviaremos 5 temas por semana.
- Duración del curso: 17 Septiembre - 22 Abril.
- Temario actualizado y resumido para las partes 2 y 3.
- Temario y material de apoyo para la parte 1.
Temario
- Tema 1. La Constitución Española de 1978. Características, estructura, principios constitucionales y valores superiores. Los derechos y deberes fundamentales y su especial protección.
- Tema 2. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Tribunal de Cuentas. El Defensor del Pueblo. El Consejo de Estado.
- Tema 3. La Corona: Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y Regencia. El refrendo.
- Tema 4. Las Cortes Generales: Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado.
- Tema 5. El Gobierno: Composición, designación y funciones. La Ley del Gobierno. Los Presupuestos Generales del Estado. Estructura. El ciclo presupuestario.
- Tema 6. La Administración Pública en la Constitución Española: Principios Constitucionales. La organización territorial del Estado. La Administración General del Estado y su organización periférica. La Administración Local y las Comunidades Autónomas. Las Ciudades Autónomas. Distribución competencial. Los conflictos de competencias. La coordinación entre las distintas Administraciones Públicas.
- Tema 7. Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de fuentes. La Ley. Las disposiciones del Ejecutivo con fuerza de Ley: Decreto-ley y Decreto Legislativo. El Reglamento: Concepto, clases y límites. Otras fuentes del Derecho Administrativo.
- Tema 8. La Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Disposiciones generales. De los interesados en el procedimiento. De la actividad de las Administraciones Públicas.
- Tema 9. La Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): De los actos administrativos. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. De la revisión de los actos en vía administrativa.
- Tema 10. La Ley de Régimen Jurídico del Sector Público (I): Disposiciones generales. Principios de la potestad sancionadora. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Funcionamiento electrónico del sector público. Los convenios.
- Tema 11. La Ley de Régimen Jurídico del Sector Público (II): La Administración General del Estado. Organización administrativa. Los Ministerios y su estructura interna. Órganos territoriales. La Administración General del Estado en el exterior.
- Tema 12. La Ley de Régimen Jurídico del Sector Público (III): Organización y funcionamiento del sector público institucional. Los organismos públicos estatales. Las autoridades administrativas independientes del ámbito estatal. Las sociedades mercantiles estatales. Los consorcios. Las fundaciones del sector público estatal. Los fondos carentes de personalidad jurídica del sector público estatal.
- Tema 13. La Ley de Régimen Jurídico del Sector Público (IV): Relaciones interadministrativas. Principios generales. Deber de colaboración. Relaciones de cooperación. Relaciones electrónicas entre las Administraciones.
- Tema 14. La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Los contratos en el sector público: concepto, tipos, principios, características y elementos. Adjudicación y ejecución.
- Tema 15. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes del personal al servicio de la Administración Pública. Incompatibilidades.
- Tema 16. Políticas sociales: Igualdad de Género. Normativa vigente. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombre. Políticas contra la Violencia de Género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
- Tema 17. Política de integración de las personas con discapacidad. Normativa vigente. La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
- Tema 18. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Los servicios de prevención. La participación del trabajador. El Reglamento de los servicios de prevención. La vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con los riesgos derivados del trabajo. Los reconocimientos de admisión y periódicos.
- Tema 19. La Organización de Naciones Unidas y otros organismos internacionales en materia sanitaria. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La Organización Mundial del Comercio. El Programa de Cooperación de Inspección Farmacéutica (PIC/S).
- Tema 20. La Organización Mundial de la Salud: Estructura y funciones. Oficinas Regionales. La Organización Panamericana de la Salud. Principales programas y actividades relacionadas. La contribución de la Organización Mundial de la Salud a la promoción de la salud y la asistencia sanitaria. Principales programas y actividades relacionadas con medicamentos.
- Tema 21. El Consejo de Europa: Estructura y funciones. Su implicación en la evaluación y control de medicamentos, productos sanitarios y cosméticos. La Farmacopea Europea. Laboratorios Oficiales de Control de Medicamentos (OMCL). El Convenio sobre falsificación de productos médicos. El Convenio de Bioética.
- Tema 22. La gobernanza pública y el gobierno abierto. Concepto y principios informadores del gobierno abierto: colaboración, participación, transparencia y rendición de cuentas. Datos abiertos y reutilización. El marco jurídico y los planes de gobierno abierto en España.
- Tema 23. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Real Decreto 919/2014, de 31 de octubre, por el que se aprueba su estatuto. Funciones.
- Tema 1. La configuración constitucional de la sanidad en España: el derecho a la protección de la salud. Las competencias sanitarias del Estado y de las Comunidades Autónomas. Las transferencias sanitarias. Coordinación general sanitaria. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
- Tema 2. Normativa básica en materia de Sanidad (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Estructura. Fundamentos básicos. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.
- Tema 3. Normativa básica en materia de Sanidad (II). Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
- Tema 4. El Sistema Nacional de Salud español. Organización y financiación. Modelos sanitarios. Estudio comparativo con sistemas sanitarios de otros países
- Tema 5 La asistencia sanitaria en el Sistema Nacional de Salud. El aseguramiento sanitario. La ordenación de las prestaciones sanitarias. Los niveles asistenciales en el Sistema Nacional de Salud: Asistencia primaria y asistencia especializada.
- Tema 6. Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.
- Tema 7. Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias. Competencias de las administraciones públicas en materia de consumo. El derecho de los consumidores a la información. Ley 28/2015, de 30 de julio, para la defensa de la calidad alimentaria.
- Tema 8. El Ministerio de Sanidad. Estructura y competencias. El Ministerio de Consumo. Estructura y competencias.
- Tema 9. La Organización Nacional de Trasplantes: Estructura y funciones.
- Tema 10. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Estructura, funciones y normativa básica.
- Tema 11. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Estructura, funciones y normativa básica. Ley 17/2011, de 5 de julio, de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
- Tema 12. La Unión Europea: Antecedentes. Objetivos y naturaleza jurídica. Los tratados originarios y modificativos.
- Tema 13. Las Instituciones de la Unión Europea. El Consejo de la Unión Europea y el Consejo Europeo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia y el Tribunal de Cuentas. Composición y atribuciones. Funcionamiento y relaciones institucionales.
- Tema 14. Ordenamiento jurídico en la Unión Europea. Fuentes del Derecho Comunitario. La eficacia directa y la primacía del Derecho Comunitario. Relaciones entre el Derecho Comunitario y el ordenamiento jurídico de los Estados Miembros. El procedimiento por incumplimiento del Derecho Comunitario. La comitología. Actos delegados y de ejecución.
- Tema 15. La libre circulación de mercancías. La libre circulación de trabajadores. La libertad de establecimiento y la libre prestación de servicios. La libre circulación de capitales. Prevención de barreras técnicas al comercio. Directiva (UE) 2015/1535. La proyección exterior de la Unión Europea. Política exterior y de seguridad común de la Unión Europea. Cooperación en los ámbitos de justicia e interior.
- Tema 16. La salud pública en los Tratados de la Unión Europea. Las Normas Comunitarias y la libre circulación de medicamentos, productos sanitarios y cosméticos en la Unión Europea. Economía de la salud. Conceptos, tipos de estudios y su aplicación en las intervenciones de Salud Pública.
- Tema 17. Diagnóstico de Salud. Conceptos generales. Utilidad y aplicaciones en la planificación. Informe del estado de salud de la población: objetivos, estructura, fuentes de información e indicadores.
- Tema 18. Metodología de investigación Aspectos éticos de la investigación epidemiológica. Comités de ética. Ley de Protección de datos. Consentimientos informados.
- Tema 19. Estrategias en salud. Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Estrategias para la promoción de la alimentación saludable y la actividad física.
- Tema 20. La participación comunitaria en materia de Salud. Concepto de niveles de participación comunitaria. Aspectos clave de la participación comunitaria. Ventajas y beneficios. Modelos y metodología de trabajo con la comunidad. Evaluación de la participación.
- Tema 1. La Seguridad alimentaria. Principios generales. Análisis del riesgo. Evaluación, gestión y comunicación del riesgo.
- Tema 2. Organismos internacionales con competencia en seguridad alimentaria (I): La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
- Tema 3. Organismos internacionales con competencia en seguridad alimentaria (II): La Organización Mundial de la Salud (OMS), Codex Alimentarius. Estructura. Funciones. Estatus de la Unión Europea en el marco del Codex. Asesoramiento científico.
- Tema 4. Instituciones Europeas con competencia en seguridad alimentaria(I): Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria. Política de consumidores. Dirección de Auditorías y Análisis de Salud y Alimentos.
- Tema 5. Instituciones Europeas con competencia en seguridad alimentaria (II):Comités Científicos de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Comité Científico de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. Paneles.
- Tema 6. Reglamento (UE) 2017/625 del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de marzo de 2017, relativo a los controles y otras actividades oficiales realizados para garantizar la aplicación de la legislación sobre alimentos y piensos, y de las normas sobre salud y bienestar de los animales, sanidad vegetal y productos fitosanitarios. Laboratorios Europeos de Referencia de alimentos y piensos. Laboratorios Nacionales de Referencia de alimentos y piensos: Designación, funciones. Los laboratorios de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Funciones.
- Tema 7. El Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos. Normativa y funcionamiento. Establecimientos alimentarios autorizados según normas de la Unión Europea.
- Tema 8. Fraudes alimentarios. Legislación. Formas de comunicación y gestión en casos de crisis y fraude alimentario.
- Tema 9. Marcado CE en productos de consumo: significado, requisitos, productos y colocación. Directivas de nuevo enfoque. Proceso de marcado, evaluación de la conformidad, autocertificación, documentación técnica y declaración de conformidad.
- Tema 10. Norma UNE-EN ISO/IEC 17025.
- Tema 11. Requisitos de la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025 relativos a la documentación del sistema de gestión, al control de documentos del sistema de gestión y al control de registros. Procedimientos normalizados de trabajo: elaboración y gestión en el laboratorio de ensayos.
- Tema 12. Acreditación de ensayos. Requisitos relativos a la acreditación de ensayos para el control oficial de alimentos: Reglamento Europeo 625/2017. Alcances cerrados. Alcance flexible, categorías de ensayo. Inclusión de nuevas matrices y nuevos analitos en los alcances flexibles gestionados por el laboratorio. Notas Técnicas de ENAC (NT-18 y NT-19).
- Tema 13. Trabajos no conformes. Acciones correctivas, acciones de contención, acciones reparadoras: NO-11 de ENAC (No conformidades y toma de decisión). Sistemáticas de gestión dentro del Sistema de Calidad implantado en el laboratorio.
- Tema 14. Requisitos de la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025 relativos a la revisión de solicitudes, ofertas y contratos en un laboratorio de ensayos, así como a la selección, verificación y selección de métodos apropiados para las actividades del laboratorio. Criterios de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) sobre la selección de métodos de ensayo (CGA-ENAC-LEC)
- Tema 15. Requisitos de la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025 relativos al equipamiento del laboratorio y a la trazabilidad metrológica de los resultados de sus mediciones. Calibración, verificación y mantenimiento de aparatos de medida del laboratorio.
- Tema 16. Informes de resultados de ensayo en un laboratorio de análisis de alimentos y requisitos al respecto de la norma UNE-EN ISO/IEC 17025. Requisitos de la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025 relativos al aseguramiento de la validez de los ensayos. Aseguramiento de la validez de los ensayos y categorías de ensayos en un laboratorio de análisis de alimentos. Concepto y descripción, criterios de aceptación y rechazo, acciones correctivas. Gráficos de control.
- Tema 17. Ensayos de intercomparación: tipos y finalidad. Evaluación de los resultados. Guía G-ENAC-14 de ENAC y Nota Técnica NT-03 de ENAC.
- Tema 18. Requisitos de la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025 relativos a las auditorías internas y a las revisiones por la dirección del laboratorio. Tratamiento de las desviaciones (Trabajos no conformes. NO-11 de ENAC).
- Tema 19. Curvas de calibrado en el análisis físico-químico. Patrón interno. Patrón externo. Método de las adiciones estándar. Materiales de referencia.
- Tema 20. Validación de métodos analíticos. Criterios y parámetros de validación. Estimación de la incertidumbre de la medición.
- Tema 21. Estadística aplicada a laboratorios. Tipos de distribuciones. Análisis de resultados. Test estadísticos. Análisis de la varianza.
- Tema 22. Tipos de errores en análisis instrumental. Regresión y correlación. Recta de regresión. Error de la pendiente y ordenada en el origen de la recta de regresión.
- Tema 23. Técnicas de preparación de muestras más significativas en análisis físico-químicos de alimentos. Representatividad. Homogeneidad.
- Tema 24. Mineralización por vía seca y vía húmeda. Precipitaciones. Otras técnicas preparativas. Fundamentos, instrumental y aplicaciones.
- Tema 25. Sistemas de extracción: Principios generales. Extracción con soxhlet, con microondas, con fluidos supercríticos. Destilación.
- Tema 26. Análisis gravimétrico y volumétrico. Errores. Calibración de equipos y material.
- Tema 27. Separaciones cromatográficas. Consideraciones generales. Principios fundamentales de los equilibrios cromatográficos. Tipos de cromatografías. Parámetros cromatográficos. Resolución, eficacia, selectividad.
- Tema 28. Cromatografía en fase gaseosa. Principios y parámetros fundamentales. Componentes básicos del sistema cromatográfico. Mantenimiento y verificación del sistema cromatográfico.
- Tema 29. Cromatografía de líquidos de alta resolución. Componentes básicos del sistema cromatográfico. Mecanismos básicos de separación y parámetros fundamentales. Mantenimiento y verificación del sistema cromatográfico.
- Tema 30. Cromatografía iónica. Fundamentos, características diferenciales y mecanismos de separación. Componentes básicos del sistema cromatográfico. Mantenimiento y verificación del sistema cromatográfico.
- Tema 31. Espectrometría de absorción molecular ultravioleta y visible. Fundamentos. Componentes básicos de los equipos. Metodología para el análisis cuantitativo. Mantenimiento y verificación.
- Tema 32. Espectrometría de fluorescencia molecular. Fosforescencia. Quimioluminiscencia. Fundamentos. Componentes básicos de los equipos. Metodología para el análisis cuantitativo. Mantenimiento y verificación.
- Tema 33. Espectrometría de Infrarrojo. Fundamentos. Componentes básicos de los equipos. Metodología para el análisis cuantitativo. Mantenimiento y verificación.
- Tema 34. Espectrometría de emisión de plasma. Fundamentos. Componentes básicos de los equipos. Metodología para el análisis cuantitativo. Mantenimiento y verificación.
- Tema 35. Espectrometría de absorción atómica de llama. Fundamentos. Componentes básicos de los equipos. Metodología para el análisis cuantitativo. Mantenimiento y verificación.
- Tema 36. Espectrometría de absorción atómica con atomización electrotérmica. Fundamentos. Componentes básicos de los equipos. Metodología para el análisis cuantitativo. Mantenimiento y verificación.
- Tema 37. Espectrometría de resonancia magnética nuclear. Fundamentos. Componentes básicos de los equipos. Metodología para el análisis. Espectrometría de resonancia de spin electrónico. Fundamentos. Componentes básicos de los equipos. Metodología para el análisis.
- Tema 38. Espectrometría de masas. Fundamentos. Componentes de los equipos. Espectro de masas. Análisis cualitativo y cuantitativo.
- Tema 39. Espectrometría de masas en acoplamiento con otras técnicas: cromatografía de gases, cromatografía de líquidos, espectrometría de emisión de plasma. Fundamentos. Componentes básicos de los equipos. Análisis cualitativo y cuantitativo.
- Tema 40. Técnicas analíticas de electroforesis. Fundamentos. Componentes básicos del equipo. Mantenimiento y verificación. Análisis cualitativo y cuantitativo.
- Tema 41. Técnicas automáticas de análisis. Tipos y fundamentos. Análisis por Inyección de flujo. Mantenimiento y verificación.
- Tema 42. Microscopía óptica y electrónica. Fundamentos. Aplicaciones.
- Tema 43. Análisis sensorial. Paneles de cata. Atributos reglamentados.
- Tema 44. El laboratorio de microbiología de los alimentos. Organización del laboratorio. Preparación de medios de cultivo y reactivos. Control de calidad de medios de cultivo.
- Tema 45. Directrices para la toma de muestras con objeto de análisis microbiológico de alimentos. Transporte y envío al laboratorio. Manejo y tratamiento de muestras en el laboratorio. Tipos de muestras. Recepción, identificación, almacenamiento y eliminación de muestras.
- Tema 46. Materiales de referencia en microbiología. Tipos de materiales de referencia y certificación. Mantenimiento y control de cepas de referencia.
- Tema 47. Zoonosis de origen alimentario. Salmonella. Métodos para el aislamiento e identificación. Campylobacter. Métodos para el aislamiento e identificación. Método de recuento.
- Tema 48. Zoonosis de origen alimentario. Listeria monocytogenes. Escherichia coli. Staphylococcus. Métodos para el aislamiento e identificación. Método de recuento.
- Tema 49. Clostridium botulinum. Métodos de aislamiento e identificación en muestras de alimentos. Método para investigación de toxina botulínica en alimentos.
- Tema 50. Tecnología del gen. Regulación de la transcripción. Reacción en cadena de la polimerasa. Aplicaciones de la reacción en cadena de la polimerasa. Organismos modificados genéticamente. Especiación de agentes zoonóticos.
- Tema 51. Inmunoquímica. Antígenos y anticuerpos. Especificidad. Haptenos. Técnicas de detección por inmunoquímica.
- Tema 52. Detección de especies. Métodos utilizados. Parásitos en alimentos. Triquina. Métodos de detección, recuento y tipificación. Anisakiasis y sus agentes causales. Criptosporidiosis y sus agentes causales. Cisticercosis y sus agentes causales. Toxoplasmosis y sus agentes causales. Métodos de detección.
- Tema 53. Detección de materias extrañas en alimentos. Métodos de detección.
- Tema 54. Ingredientes tecnológicos: aditivos alimentarios. Regulación normativa. Condiciones para su empleo.
- Tema 55. Ingredientes tecnológicos: enzimas, aromas y coadyuvantes. Regulación normativa. Condiciones para su empleo
- Tema 56. Materiales destinados a entrar en contacto con los alimentos. Plásticos de uso en la industria alimentaria. Implicaciones en seguridad alimentaria. Estudios de migración en alimentos. Disposiciones aplicables.
- Tema 57. Alimentos destinados a una alimentación especial. Legislación aplicable. Clasificación. Alimentos destinados a usos médicos especiales. Alimentos destinados a ser utilizados en dietas de bajo valor energético para reducción del peso. Legislación aplicable.
- Tema 58. Preparados para lactantes y preparados de continuación. Alimentos elaborados a base de cereales y alimentos infantiles para lactantes y niños de corta edad. Legislación aplicable.
- Tema 59. Nuevos alimentos y nuevos ingredientes alimentarios. Procedimiento comunitario de autorización.
- Tema 60. Alimentos y piensos modificados genéticamente. Procedimiento de autorización. Etiquetado. Trazabilidad. Identificadores únicos.
- Tema 61. Complementos alimenticios. Alimentos enriquecidos. Legislación aplicable.
- Tema 62. Declaraciones de propiedades nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos. Procedimiento de autorización. Legislación aplicable.
- Tema 63. Contaminantes industriales y medioambientales presentes en los alimentos: Metales pesados, hidrocarburos aromáticos policíclicos, 3-monocloropropanodiol (3-MCPD) y acrilamida. Legislación aplicable. Métodos de muestreo y análisis.
- Tema 64. Contaminantes agrícolas presentes en los alimentos: micotoxinas y nitratos. Legislación aplicable. Métodos de muestreo y análisis.
- Tema 65. Contaminantes orgánicos persistentes presentes en los alimentos: dioxinas y policlorobifenilos (PCB). Legislación aplicable. Métodos de muestreo y análisis. Otros contaminantes orgánicos persistentes.
- Tema 66. Residuos de medicamentos veterinarios en alimentos. Legislación europea y nacional. Métodos de muestreo y análisis.
- Tema 67. Residuos de plaguicidas en alimentos. Legislación europea y nacional. Métodos de muestreo y análisis.
- Tema 68. Normas sanitarias que regulan la elaboración, circulación y comercio de aguas de bebida envasadas: aguas minerales y de manantial. Otras aguas potables envasadas.
- Tema 69. Alimentos irradiados: normas sanitarias que regulan la elaboración, comercialización e importación de productos alimenticios e ingredientes alimentarios tratados con radiaciones ionizantes.
- Tema 70. Alergias alimentarias. Definición y clasificación. Principales alérgenos alimentarios. Intolerancias alimentarias. Definición y clasificación. Principales intolerancias alimentarias.
- Tema 71. Biotoxinas marinas producidas por algas tóxicas. Clasificación, origen y acumulación en moluscos. Legislación de la Unión Europea aplicable al control de las biotoxinas marinas en moluscos.
- Tema 72. La red de alerta nacional: Gestión del Sistema Coordinado de Intercambio rápido de Información (SCIRI). Descripción. Niveles de gestión. Relación con otros sistemas de redes de alerta. La red de alerta comunitaria: Gestión del Rapid Alert System for Food and Feed (RASFF). Base legal. Descripción. Niveles de gestión. Relación con otros sistemas de redes de alerta.
- Tema 73. Reglamento (UE) n.º 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, 25 de octubre de 2011, sobre la información facilitada al consumidor en materia de etiquetado.
- Tema 74. Seguridad y etiquetado de productos no alimenticios de consumo. Redes de alerta nacionales y europea.
- Tema 75. Actuación de los Servicios de Inspección. Levantamiento de actas. Tipos de Toma de muestras. Tipos de muestreo. Procedimiento administrativo.
- Tema 76. Iniciativas europeas de normalización de las tablas de composición de alimentos.
- Tema 77. Reformulación de productos alimenticios grasas, sal y azúcares.
Calendario
1
13 - 19 SEP
Constitución I.
- Temas 101, 102 y 103
Clase el 17 de septiembre
2
20 - 26 SEP
Constitución II.
- Temas 104, 105, 106 y 107
Clase el 24 de septiembre
3
27 SEP
3 OCT
Ley 39/2015.
- Temas 108 y 109
Clase el 1 de octubre
4
4 - 10 OCT
Ley 40/2015.
- Temas 110, 111, 112 y 113
Clase el 8 de octubre
5
11 - 17 OCT
General Parte I A.
- Temas 114, 115, 116, 117 y 118
Clase el 15 de octubre
6
18 - 22 OCT
General Parte I B.
- Temas 119, 120, 121, 122 y 123
Clase el 22 de octubre
7
23 - 31 OCT
Preparación inglés.
Clase el 29 de octubre
8
1 - 7 NOV
Leyes Sanitarias.
- Temas 201, 202, 203, 204 y 205
Clase el 5 de noviembre
9
8 - 14 NOV
General Parte II A.
- Temas 207, 208, 209, 210 y 211
Clase el 12 de noviembre
10
15 - 21 NOV
Unión Europea.
- Temas 212, 213, 214, 215 y 216
Clase el 19 de noviembre
11
22 - 28 NOV
General Parte II B.
- Temas 206, 217, 218, 219 y 220
Clase el 26 de noviembre
12
29 NOV
5 DIC
General parte III A
- Temas 301,302,303, 304 y 305
Clase el 3 de diciembre
13
6 - 12 DIC
General parte III B
- Temas 307, 308, 309 y 374
Clase el 10 de diciembre
14
13 - 19 DIC
ISO 17025 A.
- Temas 310, 311, 312, 313 y 314
Clase el 17 de diciembre
15
20 - 26 DIC
NAVIDAD
16
27 DIC
2 ENE
NAVIDAD
17
3 - 9 ENE
NAVIDAD
18
10 - 16 ENE
ISO 17025 B.
- Temas 315, 316, 317 y 318
Clase el 14 de enero
19
17 - 23 ENE
Validaciones.
- Temas 319, 320, 321 y 322
Clase el 21 de enero
20
24 - 30 ENE
Problemas prácticos.
Clase el 28 de enero
21
31 ENE
6 FEB
Laboratorio I.
- Temas 323, 324, 325, 326 y 341
Clase el 4 de febrero
22
7 - 13 FEB
Cromatografía.
- Temas 327, 328, 329 y 330
Clase el 11 de febrero
23
14 - 20 FEB
Espectrometría I.
- Temas 331, 332, 333 y 334
Clase el 18 de febrero
24
21 - 27 FEB
Espectromería II.
- Temas 335, 336, 337, 338 y 339
Clase el 25 de febrero
25
28 FEB
6 MAR
Laboratorio II.
- Temas 342, 343, 344, 345 y 346
Clase el 4 de marzo
26
7 - 13 MAR
Microbiología.
- Temas 347, 348 y 349
Clase el 11 de marzo
27
14 - 20 MAR
Laboratorio III.
- Temas 350, 351, 352 y 340
Clase el 18 de marzo
28
21 - 27 MAR
Leyes alimentarias I.
- Temas 354, 355, 356, 357 y 358
Clase el 25 de marzo
29
28 MAR
3 ABR
Leyes alimentarias II.
- Temas 353, 360, 361, 362 y 368
Clase el 1 de abril
30
4 - 10 ABR
Contaminantes.
- Temas 363, 364, 365, 366 y 367
Clase el 8 de abril
31
11 - 17 ABR
Leyes alimentarias III.
- Temas 359, 369, 370, 371 y 372
Clase el 15 de abril
32
18 - 24 ABR
Leyes alimentarias IV.
- Temas 373, 375, 376, 377 y 306
Clase el 22 de abril

Clases teóricas online, asesoramiento personalizado y seguimiento
- Ofrecemos clases teóricas semanales online junto con el temario.
- Repasaremos los contenidos esenciales de cada tema.
- Las clases estarán programadas los viernes por la tarde.
- Contarás con material extra, las presentaciones y contenido utilizado en las clases.
- Resolución de dudas y asesoramiento por email de forma continuada durante el curso con compromiso de respuesta en 72 horas.
- Evaluaciones opcionales y seguimiento de los alumnos acerca de la organización, ritmo de estudio, consolidación de conceptos…

Preparación examen de inglés
- Asesoramiento y resolución de dudas por email
- Clase de orientacion sobre cuestiones importantes para el examen de inglés
- Examenes de convocatorias anteriores
- Textos tipo examen a demanda del alumno
- Simulacros de examen

Preparación del examen práctico
- Asesoramiento y resolución de dudas por email
- Clase de orientacion para resolver el caso práctico
- Examenes de convocatorias anteriores
- Casos practicos tipo examen
- Simulacros tipo examen

App para la preparación test
- Más de 700 preguntas
- Preguntas separadas por bloques o temas
- Estadísticas de cada uno de los test realizados
¿ESTÁS LISTO?
"Recuerda, la victoria es para los valientes"
Contáctenos
preparacionetgoaconsumo
@gmail.com
preparacionetgoaconsumo@gmail.com